El dimensionamiento básicamente es el siguiente:
· Un shelter o sala de equipos que contiene los equipos de microondas, celular, cableado, energización, presurización, DDF (Digital Data Feed), distribuidores, etc.
· Escalerillas horizontales y verticales. \
· Torres de 15, 30, 42, 50, 60, 72, 90 m, base triangular, monopolo o base cuadrada.
· Equipos indoor u outdoor de la BTS.
· Feeder (alimentador), latiguillos (jumpers que están entre los BTS y los feeder) superiores, inferiores, sistemas y kits de aterrizaje, anclamiento, ángulos, conectores, barras de tierra, cables de energía, bases metálicas, bálizas, pararrayos, antenas, etc.
· Antenas sectorizadas con aperturas de 30, 60, 90º, etc.
· Tableros eléctricos, sistemas de seguridad, cerramientos, bases de hormigón, baterías, paneles solares, etc.
En la siguiente figura, se tienen los equipos que se instalan en un dimensionamiento
básico.
Fig 1. Estación Base
Fig 2. Estación miravalle (Quito)
POSICIÓN ESTRATÉGICA
Consiste en la ubicación optimizada de un sitio BTS para llenar la demanda de cobertura, capacidad y calidad en la red.
Se pueden tener de 2 tipos:
· El realizado en la herramienta de predicción, el cual se lo hace mediante los mapas de áreas de búsqueda correspondiente a la ubicación de un sitio nuevo para adicionarlo a la red, pero para la fase de adquisición del sitio real de implementación.
· Y el realizado en la misma herramienta de predicción, el cual se hace para continuidad de cobertura, expansión de la red u optimización de la ubicación de los sitios; se lo hace mediante la generación de plots de cobertura, afinando la mejor ubicación y mejor cobertura del área a planearse, pero para la fase de diseño.
La mejor ubicación en teoría es el sitio más alto, pero con línea de vista para posibles enlaces microondas, pero si no hay factibilidad de línea de vista para microondas, quedaría como sitio con enlace satelital. Además el sitio debe estar ubicado donde existan servicios básicos como luz, agua, teléfono, etc.; que sea accesible de llegar al mismo, que sea construible o arrendable de acuerdo a las accesibilidades de compra o alquiler de terreno y que por supuesto brinde la cobertura más deseada para los objetivos necesarios de diseño en la red.
CONTINUIDAD DE COBERTURA
Es el procedimiento mediante el cual se realiza una expansión de cobertura en la red por medio de la adición de sitios BTS, con el objetivo de brindar cobertura, capacidad y calidad en la red móvil.
Cada una de las BTSs nuevas se las planea de acuerdo a:
· Posición estratégica.
· Dimensionamiento de cobertura.
· Dimensionamiento de capacidad.
· Dimensionamiento de calidad.
· Sobrelapamiento entre niveles de cobertura rural – rural, rural –suburbana para cubrir carreteros, poblaciones, ciudades, sitios especiales con necesidades de cobertura y servicios de la red ofrecidos.
· Se lo hace para cubrir huecos de cobertura y tener calidad de voz en los servicios de la red.
El primer problema al que se enfrentan las redes celulares en su despliegue es el que no es posible, inicialmente garantizar el mismo nivel de cobertura.
Uno de los problemas asociado a la operación de redes multimodo es determinar cómo se garantiza la continuidad de los servicios al pasar de una red a otra.
Para ello hay que tratar de analizar y optimizar dos aspectos fundamentales:
1. La asignación de servicios portadores de radio para las distintas aplicaciones y servicios previstos.
2. Los criterios para realizar traspasos o reselecciones de celda entre redes, garantizando a los usuarios el mantenimiento en la red destino, en la medida de lo posible, de la calidad de servicio ofrecida en la red original.
Dimensionamiento de cobertura
La cobertura del sistema se refiere a las zonas geográficas en las que se va a prestar el servicio. La tecnología más apropiada es aquella que permita una máxima cobertura con un mínimo de estaciones base, manteniendo los parámetros de calidad exigidos por las necesidades de los usuarios. La tendencia en cuanto a cobertura de la red es permitir al usuario acceso a los servicios en cualquier lugar, ya sea local, regional, nacional e incluso mundial, lo que exige acuerdos de interconexión entre diferentes operadoras para extender el servicio a otras áreas de influencia diferentes a las áreas donde cada red ha sido diseñada.
Para desarrollar un nuevo sitio de cobertura principalmente rural, es necesario analizar ciertos requerimientos, como por ejemplo el área de servicio o comercialización, tipo de servicio, población y el crecimiento del área proyectada. Se tienen ciertos procedimientos para el escogimiento de un nuevo sitio para cobertura. Inicialmente se debe realizar un análisis del área geográfica, tomando en cuenta la ubicación del mayor porcentaje de asentamiento poblacional y de los principales caminos de acceso, esto se lo puede realizar por medio de cartas topográficas elaboradas por el Instituto Geográfico Militar.
Es importante tomar en cuenta que los posibles lugares elegidos, deben presentar algunas facilidades como por ejemplo camino de acceso y si es posible tendido de energía eléctrica, que debe ser corroborado con una visita de campo a los diferentes sitios.
El procedimiento en general para la planificación de cobertura es:
· Tener como dato inicial el área a ser planificada.
· Definir el esquema de codificación
· Definición de la cobertura: serian las áreas donde con una cierta probabilidad, el nivel de señal no es más pequeño que el umbral de recepción
· Determinación de las pérdidas máximas de trayecto: calculado por medio del link budget (presupuesto del enlace), el cual involucra el cálculo para uplink y downlink. Se toman en cuenta la potencia de transmisión, pérdida en el transmisor y receptor ya sea de cable, conectores, duplexers u otros; niveles de sensitividad, ganancias de las antenas, pérdidas por cuerpo, pérdida de penetración por construcciones, márgenes de Fading (desvanecimiento) de Rayleigh, margen de interferencia, margen de fading log-normal, pérdidas indoor.
Dimensionamiento de la capacidad
Es un factor de elevada relevancia, pues del adecuado dimensionamiento de la capacidad del sistema, según demanda de servicio, depende la calidad del servicio que se preste al usuario.
WiMAX Base Station (BS)
Una estación base WiMAX se compone de dispositivos internos y una torre de Wimax. Una estación base WiMAX puede normalmente cubre el área de alrededor de 50 kilómetros o 30 millas de radio, pero algunas otras cuestiones y ambientales vinculados a los límites del rango de Wimax a millas de 10 km o 6. Cualquier usuario inalámbrico dentro del área de cobertura sería capaz de acceder a los servicios Wimax (Fig. 2). Las estaciones base WiMax sería utilizar la capa de acceso a los medios de control se define en la norma y sería asignar ancho de banda ascendente y descendente para los suscriptores de acuerdo a sus necesidades en tiempo real.
Fig 3. Estacion base y servicios
BIBLIOGRAFIA:
Radiación y Radiocomunicación, 4º edicion Ingeniería de Telecomunicación, Tema 9, Juan Murillo