miércoles, 20 de abril de 2011

TECNOLOGÍA FTTX

TECNOLOGÍA  FTTX

FTTCab  
Las señales en casas adjuntas son multiplexados en un par de fibras, una para cada sentido de la transmisión y el equipo en el armario de la calle realiza la conversión entre la electricidad y las señales ópticas, así como la multiplexación y demultiplexación.

FTTB  (fibra hasta el edificio)
Comparte la fibra de un edificio, a varios pisos e inclusive algún otro edificio y la caída a los pisos puede ser es a través de cobre, y por esta se pueda suministrar servicios de voz, datos y video con alta calidad y confiabilidad., al igual que FTTCab y FTTC.
Esta tecnología es una modalidad de acceso alternativo que combina la utilización de un medio altamente confiable y de gran ancho de banda como la fibra óptica y la conectividad final en tramos cortos en pares de cobre. La tecnología xDSL permite realizar el transporte a velocidades que se miden en el orden de las decenas de los millones de bits por segundo.

FTTC (fibra a la banqueta / acera)
Al igual que FTTCab se toma la fibra de las casas cercanas, de modo que cada fibra sirve a menos casas. La división se hace en un centro situado en la acera para servir a las casas cercanas; este sistema en banda base el mecanismo de multiplexado para repartir la información a los usuarios se realiza con técnicas TDM. El multiplexado de la unidad óptica puede realizarse mediante un conmutador ATM que maneja anchos de banda del bucle de abonado cercanos a los 50 Mbits sobre cable coaxial o par trenzado.
Consiste en interconectar los edificios con la cabecera a través de fibra óptica. El usuario se conecta con la unidad óptica situada el centro de distribución del edificio con cable coaxial o par trenzado.
FTTH (fibra hasta la casa)

La tecnología FTTH propone la utilización de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión hasta el domicilio del usuario.
La red de acceso entre el abonado y el último nodo de distribución puede realizarse con una o dos fibras ópticas dedicadas a cada usuario (una conexión punto-punto que resulta en una topología en estrella) o una red óptica pasiva que usa una estructura arborescente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado usuario.


En términos generales, al pasar de FTTCab través FTTC y FTTH representa FTTB a reducir el intercambio de la capacidad de una sola fibra, pero mayor costo.

domingo, 3 de abril de 2011

ESPECTRO SOBRE PAR DE COBRE EN REDES CONVERGENTES

 
DISTRIBUCIÓN DEL ESPECTRO DE LOS PARES DE COBRE PARA PODER TRABAJAR SOBRE REDES CONVERGENTES
1.      TRANSMISIÓN  DE VOZ

XDSL fue diseñado para transmitir voz en formato analógico al  usuario; pero la necesidad de tener un acceso de mayor capacidad, surgida a raíz de la creación de los nuevos servicios con tecnologías DSL.La  telefonía tradicional sobre  pares de cobre para transmitir voz en formato analógico, se opto por filtrar parte de la información enviada para la disminución de las interferencias de ruidos de alta frecuencia y la limitación del ancho de banda necesaria para transmitir digitalmente los distintos canales de voz entre las centrales.

·         FRECUENCIAS: El uso del espectro que va desde los 0 a los 4 KHz; pero solo se transmite las señales analógicas entre los 300 Hz y los 3400 Hz a una distancia aproximada de 5 Km.
El uso del espectro en ADSL para datos va desde:
Para lograr el uso de frecuencias por arriba del espectro de la voz, el equipo de XDSL debe ser instalado en ambos extremos del cable de cobre así como a lo largo de toda la ruta del cable. Esto significa que, dispositivos que limiten el ancho de banda deben ser removidos.

2.  TRANSMISIÓN DE VOZ Y DATOS
XDSL puede codificar más datos alcanzando tasas de transmisión muy altas, ya que esto es imposible en el rango de frecuencias restringido para la red telefónica.
  • FRECUENCIAS: Una de las grandes limitantes de estas tecnologías es que por el uso del cableado telefónico, este impone limitaciones de distancia para las transmisiones de datos sobre esas frecuencias.

·         125 KHz a 207 KHz en subida 
·         272 KHz a 1.1 MHz de bajada
La transmisión tiene una distancia aproximada de 1.5 Km a 6 Km.
·         SPLITTER: ADSL permite proveer un acceso de alta velocidad de datos, manteniendo la línea de voz; pero supone una limitación  para transmitir datos a alta velocidad, desaprovechando toda la capacidad propia del par de cobre que puede llegar a ser de varios MHz, dependiendo lógicamente de la distancia y de la sección del cable utilizado. Para aprovechar este medio se opto por dividir el espectro frecuencial, permitiendo el uso simétrico del mismo.
Figura 1. Elementos que intervienen en la comunicación ADSL

3.      TRANSMISIÓN DE VIDEO
VDSL puede difundir sobre par de cobre TV digital, VoD y HDTV distribuido a través de la red, transportando ancho de banda garantizado sobre ATM al nodo de acceso local
Los videos que se envían son de forma analógica, existiendo una transición hacia el video digital.
Con tecnología ADSL se puede transmitir video bajo demanda mediante una red de acceso a internet.
·         FRECUENCIAS: VDSL trabaja en un de frecuencias de:
·         1.5 MHz a 2.3 MHz en Subida
·         13 MHz a 52 MHz en Bajada
La transmisión tiene una distancia aproximada de 6 Km.

ESPECTRO DE LOS PARES DE COBRE PARA REDES CONVERGENTES

Figura 2. Espectro de redes convergentes en cobre

En la actualidad en varios países ya transmiten redes convergentes a los usuarios mediante fibra óptica;  desplazando a las trasmisiones con pares de cobre a un segundo plano tal como nos presenta un anuncio publicitario de la empresa ONO- ESPAÑA; lo cual nos hace pensar hacia donde nuestro país quiere llegar.